Jamón de Candelario

Auténtico jamón ibérico curado con un sabor único, de la sierra de Candelario.

El jamón se encuentra amparado bajo la norma del ibérico (RD 4/2014) y se comercializa según las denominaciones que recoge la norma en función de la alimentación y la raza

  • Jamón de bellota 50% y 75% raza ibérica o 100%  ibérico
  • Jamón de cebo de campo 50% y 75% raza ibérica o 100% ibérico
  • Jamón de cebo 50% y 75% raza ibérica o 100% ibérico

Los ingredientes son Jamón de cerdo, sal, azúcares,  antioxidantes (E-300, E-331) y conservadores  (E-250, E-252).

El proceso de fabricación del jamón es sencillo, pero lento. Para dejar madurarlo y tenga la curación optima para su venta. Lo principal es una buena materia prima.

  1. Primero, se sala, su estancia en sal será tantos días como kilos pese la pieza.
  2. Segundo, se lava para quitar la sal y quitar los restos de sangre que queden.
  3. Tercero, estará tres meses mínimo con frio para que tome bien la sal.
  4. Cuarto, con manteca de cerdo, se tapan las fisuras que pueden tener la pieza y así protegerlo de la humedad.
  5. Quinto, se lleva a bodega y se deja madurar hasta alcanzar la curación . Los veranos serán importantes, el calor le dará aroma y le hará avanzar en su curación.

La información que recoge la etiqueta es su denominación de venta, conforme a la norma que se encuentra amparada. Además de la empresa certificadora con nuestro número de expediente, los ingredientes y los valores nutricionales.

En la parte posterior sobre la corteza de la paleta se recogen dos datos en tinta alimentaría:

  • La semana de salado y el año. Si no fuera visible se colocaría una etiqueta blanca en la pata con estos datos.
  • El número de lote de sacrificio que otorga el matadero, este será el lote de la producción que identificará cada pieza.

El jamón en la pata tienen una brida que emite ASICI y coloca el matadero autorizado. La información de esta brida es la denominación del producto sin el porcentaje de raza y un número  para identificar cada pieza. La denominación  de la etiqueta debe coincidir con el de la brida.

El color de cada brida dependerá de la alimentación y factor racial:

  • La negra será para el jamón de bellota 100% ibérico.
  • La roja será para el jamón de bellota 50% y 75% raza ibérica.
  • La verde para el jamón de cebo de campo ibérico sin distinción de su porcentaje.
  • La blanca será para el jamón de cebo ibérico sin distinción de su porcentaje.

La curación mínima para su venta, es la marcada  por la ley, de veinticuatro meses. Pero para mayor calidad nosotros las vendemos a partir de los treinta meses.

Formatos de venta

  • Pieza entera ( se puede lonchear a máquina en sobres de 0,250 gramos o deshuesar en trozos)
  • Sobres de 0,250 gramos
  • Trozos, el peso oscila entre 0,800 kg y 1 kg